La bicicleta eléctrica plegable Xiaomi QiCycle es una bicicleta con un diseño innovador que se ha convertido en un icono en el panorama de las bicicletas eléctricas. Sin embargo, su paulatino incremento de precio ha hecho a muchos potenciales compradores valorar otras opciones, máxime cuando en los últimos meses la competencia en este segmento es altísima, saliendo modelos nuevos constantemente.
En este caso hemos querido comparar la QiCycle con la nueva HIMO C20 que también será comercializada por Xiaomi.
HIMO C2O
HIMO es una marca china que vende sus productos en la plataforma de ventas de Xiaomi llamada Youpin.
Con anterioridad a la C20, HIMO vendió con éxito la Himo V1, una pequeña bicicleta eléctrica de 12,5 pulgadas que se convirtió en una de sus primeras incursiones en el mundo de las bicicletas eléctricas.
Características
La nueva bicicleta de HIMO C20 tiene las siguientes características:
Marca | Himo |
Modelo | C20 |
Peso | 21,1 kilogramos |
Ruedas | 20 pulgadas |
Material | Aleación de aluminio |
Plegable | Parcialmente |
Sistema de frenado | Freno de disco delantero y trasero |
Potencia del motor | 250W |
Velocidad máxima | 25 Km /h |
Capacidad de ascenso | 20 grados |
Batería | Batería li-ion 10Ah / 36V |
Autonomía | Hasta 50 km en modo eléctrico, hasta 80 km en modo híbrido |
Carga soportada | 100 Kg |
Entre las características anteriormente descritas, destacan los frenos de disco que mejoran, en mucho, los frenos de la QiCycle.
Asimismo, cuenta con un cambio de 6 velocidades de la marca Shimano que, si bien, son de calidad menor, te permiten una relación de marchas más amplia que la QiCycle y, además, te dan la posibilidad, de desearlo, cambiar este componente más fácilmente.
En cuanto a la pantalla informativa, muestra el nivel de bataría, la velocidad instantánea, la distancia recorrida y el modo actual de asistencia. El brillo de la pantalla es considerablemente peor que el de la QiCycle.
Por su parte, por lo que respecta a la batería, con un peso de 2,5 kg, es desmontable y recargable de 18.650 mAh.
En cuanto a la autonomía, aún cuando el fabricante indica una autonomía en modo eléctrico de hasta 50 km en modo eléctrico, o 80 km en modo híbrido, lo cierto es que en nuestras pruebas no hemos superado los 40 km en modo eléctrico (lo que no está nada mal).
Por último, a modo de curiosidad, indicar el tubo sillín oculta un práctico hinchador para hacer frente a pinchazos inesperados.
Puntos positivos
- La bicicleta se puede utilizar tanto como asistencia al pedaleo como en modo scooter lo que la hace más versátil.
- Ruedas de 20 pulgadas que la hace más estable, en términos generales, que bicicletas con ruedas más pequeñas y motor en la rueda delantera.
- Motor en el buje trasero, que da mayor estabilidad y evita patinazos subiendo pendientes.
- Frenos de disco y 6 velocidades.
Estas características la hacen, a priori, más atractiva que la Xiaomi QiCycle. Sin embargo, otras de sus características penalizan esta “teorica” ventaja.
Puntos negativos
- Peso elevado, 21,1 kg, lo que la hace difícil de transportar, frente a los 14 kg de la QiCycle.
- No se puede plegar de forma completa, únicamente se puede plegar el manillar, lo que dificulta su transporte en el coche o, por ejemplo, en un ascensor ya que, al plegar el manillar, se hace muy difícil su manejo para introducirla en el ascensor.
En este punto es necesario señalar que, en el caso de la QiCycle, su plegado es verdaderamente engorroso y, a nuestro juicio es uno de sus puntos más negativos pero se pude plegar e transportar fácilmente.
CONCLUSIONES
En definitiva, para desplazamientos urbanos cortos o mixtos (con usos del medios de transporte urbano), sin duda, la mejor opción es la Xiaomi QiCycle. Por el contrario, para despazamientos urbanos o interurbanos más largos, la opción es la Himo C20.
En la actualidad esta bicicleta se puede adquirir tanto en Gearbest como en Amazon